viernes, junio 11, 2010

Amor encorsetado


Es obvio que existen diferentes tipos de amor, el romántico o de pareja, el fraternal o amistoso, el de los padres hacia los hijos y viceversa.

Intuyo que el amor más universal es el del núcleo familiar.Cuando veo a través de la televisión las miles de tragedias que ocurren en diferentes partes del mundo y la indiscreta cámara, nos muestra las caras desencajadas por el dolor hacia la pérdida de sus seres queridos.
Ves en sus ojos el mismo dolor en todas partes, el sentimiento desgarrador de pérdida es universal, por eso entiendo que tras ese sufrimiento ha de haber un amor global.

Pareciera que este tipo de amor de, llamemoslo familiar, es el que nos viene mas agarrado en los genes, aunque también hay en ocasiones grandes defectos de fábrica.

El amor que más difícil me parece es el amor amistoso y el del pareja.Este último,es el tipo de amor, que más hemos intentado domesticar e incluso aniquilar.

Son muchos los pueblos que basan la unión de dos personas de sexos diferentes, por transacciones puramente comerciales, si, aun en pleno siglo XXI.¿Dónde esconden el amor de pareja?

Una vez viendo un reportaje de unas mujeres de un pueblito africano, una de ellas dijo algo que revolucionó mi pensamiento, dijo que en su mundo el amor de pareja era un lujo, algo que ninguno se podía permitir, desde el más pobre al más rico.

En el mundo occidental sin embargo nos venden el amor de pareja al precio de las tarjetitas de San Valentin.
Todos "debemos enamorarnos una vez en la vida", y además de alguien super especial.
Nos inculcan que debe haber alguien para ti y que aparecerá cuando menos te lo esperes.

He odiado esa frase toooda mi vida, pero como va ha ser posible que no te lo esperes si todaaa tu vida te están programando para que ocurra ese evento?.

La normas del juego son estas, has de enamorarte de alguien opuesto a tu sexo, si te puedes casar mejor que mejor y tener los frutos de ese amor cuanto antes.
El problema es que el ser humano es complejo, todos lo sabemos, pero lo queremos ignorar.

¿ Que pasa si te enamoras de alguien de tu mismo sexo? ¿ que pasa si te enamoras de dos personas a la vez? ¿ que pasa si te enamoras pero no quieres frutos de ese amor?

Pues pasa que tienes serios problemas.

En la sociedad occidental, sí nos dejan que nos enamoremos, lo cual a primera vista es un alivio, pero bajo unas normas, que son pero que muy estrictas, si te sales de ellas vas a sufrir seguro.

Desde luego el amor de pareja no es obligatorio para la procreación de la especie,como se demuestra en muchas partes del planeta y se ha demostrado a lo largo de la historia, porque eso de "casarse por amor" solo ocurre en algunas zonas del globo terráqueo y además desde hace no mucho en la historia de la humanidad.

Quizá somos unos bebes en pañales sobre este sentimiento y aun debemos amar más y sufrir más para conocerlo mejor y quizá,solo quizá, en el futuro, dejar que sea más libre, y poder amar a las personas y no a un sexo, a un color, a un estatus, a uno solo.

5 comentarios:

  1. SE podria escribir un libro de mil hojas sobre el asunto.

    LO mas bonito del mundo es el amor, y lo que mas te hace llorar y sufrir, tanto de pareja como cualquiera

    pues para mi AMOR no quiere decir sexo, sino AMOR . tanto de hijos, padres hermanos, amigos,
    otra cosa es el amor de parejam con sexo incluido. claro esta,

    Pero y digo pero, la sociedad, se ha encargado, de juzgar y procesar, a las parejas delmismo sexo, o de colores muy diferentes,
    PERO de toda manera yo opino claro a mi edad por supuesto, que no hay que hacer caso a nadie, nada mas que al corazon y despues al cerebro,

    No deberiamos ENCORSETARNOS con el amor, por lo contrario,, sentirnos lijeros, flotando y muchas veces INVISIBLES, para amar y ni tan siquiera ser vistos por testigos, indeseados.

    ResponderEliminar
  2. El amor no tiene límites, pero la sociedad ha construido paredes alrededor de él. Todos hemos tocado esa pared.Unos la han derribado y otros se quedan dentro del redil.

    Efectivamente no somos libres, estamos en pañales en cuanto a vivir y expresar el sentimiento más simple y a la vez más complicado.

    ResponderEliminar
  3. Te voy a dar mi opinión sobre el comentario del amor en pareja en el mundo occidental, ya que en realidad es el único que conozco y no del todo.

    Lo de vendernos el amor en tarjetas de San Valentín, para mi es puro márquetin, pero que unos lo celebran y otros no, como puede ser el día de la madre, el del padre, los santos, aniversarios, etc. Todo está en cada persona , no por no hacer regalito dejas de amar o de acordarte de las fechas señaladas.

    Por mucho que odies los tópicos y las frases hechas, nadie como tú, para hacernos ver a nosotros (y vivirlo tu en primera persona), que el amor llega cuando menos te lo esperas y desde luego esa persona tiene que ser muy especial(no para el resto del mundo, si no para uno mismo), porque para mí,(aunque para el resto no lo sea) mi Pepe es muy especial, con sus defectos y virtudes,pero muy especial, al igual que creo te ha pasado a tí con Cárlos, porque si no fuera por amor...........

    Lo de "todos debemos enamorarnos una vez en la vida", yo añadiría "POR LO MENOS" porque una de las etapas mas bonita de la vida es la del enamoramiento.

    Yo como no pienso tan profundamente las cosas, ni las sé expresar tan bien como tú, me quedo con la frase tuya de "EL SER HUMANO AVANZA DE CONTINUO, PERO SIEMPRE EN ESPIRAL".

    Por mucho que nos parezca que el AMOR está ENCORSETADO, nada que ver para como estaba de prieto ese CORSÉ hace décadas.

    Quiero pensar que, con el pasar de los años ese CORSÉ, se quedará obsoleto y nos libraremos de él.

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho tu reflexión, Max. Me recuerda bastante en su espíritu final a un libro que me dieron a leer hace años, "La ley del amor", de Laura Esquivel. Creo que precisamente tú solías tararear una canción que salía en el disco que lo acompañaba, por lo que deduzco que también lo has leído. Cuando faltaba un año para que comenzara este milenio, una amiga se encontraba en la difícil situación de mostrarse equidistante entre la chica que me volvía loco entonces (que también amiga suya) y yo. El que suscribe estaba preso de un enamoramiento de los que podemos llamar "atontador", y alimentado por el hecho de que la chica se dejaba querer, aunque con reparos crecientes. Una de las causas del bloqueo eran mis dificultades de comunicación emocional, así que la amiga común me pasó para leer dicho libro, esperando así liberarme un poco de mis corsés. Lo pasé bien leyéndolo, aunque no sirvió para nada: la posibilidad de conectar con aquella chica se esfumó finalmente. Claro que la amiga del libro misma fue la misma que me aconsejó seriamente que "no siguiera buscando la verdad en los libros"...

    En cualquier caso, y dadas mis experiencias más recientes, digamos de ocho años a esta parte, diré que el amor para mí es más bien un resumen que un motor o causa inicial, y que es lo que uno tiene en las manos de verdad cuando han pasado decenios de convivencia y el enamoramiento obnubilador ya pasó hace mucho, y, sin embargo, se tienen aún ganas de compartir cosas con la pareja, de pasar tiempo con ella y de escucharla con paciencia...

    ResponderEliminar
  5. El amor familiar como bien dices... es verdad, es el mas arraigado. Aunque tengo que decir que existe también ese amor familiar sin ser familia.

    Curioso?? verdad??? pero asi es, sin que una gota de sangre familiar de Salvador-Alamar, Alamar-Gavidia, corra por mis venas, por poner un ejemplo. ¿Cómo se puede querer tanto???
    Sinceramente, no tengo la respuesta. Solo se, que estas familias son mías y las quiero a rabiar. ¿Y que alguien me diga lo contrario??

    Mi querida "Perdida" favorita... el amor es misterioso, imcomprensible, cruel a veces, pero infinito, expansivo y pobre del que no lo haya experimentado en alguna de sus formas.

    Un beso
    Leonor

    ResponderEliminar