miércoles, octubre 21, 2009

Pecadillo Ambiental




Entre mis nuevos rituales matutinos está el de encender la radio a falta de tele. Me he aficionado a una cadena que hace un programa que en su primera parte hablan unos periodistas de algún tema de actualidad, estilo coloquio, y en su segunda parte entrevistan a alguien con llamadas abiertas al público, aunque ya empiezo a reconocer las voces, cosa ya sospechosa.

Siempre no estoy de acuerdo de cómo tratan los asuntos pero me sirve para tomar el pulso de lo que opina la izquierda de este país. El 99 % de los que me leéis sabéis que vivo en un pequeño país de Centroamérica, El Salvador. No suelo poner mi ubicación geográfica en mis escritos pero esta vez es significativo.

Como os decía este programa de radio toca diversos temas, hace ya dos programas que lo han dedicado al medio ambiente, concretamente a las repercusiones socio económicas del cambio Climático.

Y aquí es donde viene la motivación a la hora de hablaros de esto, este país tiene muchas carencias y muchos problemas que resolver, pobreza, violencia, transparencia en sus instituciones, y un largo etc.

La forma en que se planteaban el cambio climático era una denuncia a los países ricos que contaminan de forma sistemática afectando con ello a todo el planeta.
Y más concretamente a El Salvador. Algunas de esas voces que llaman habitualmente al programa preguntaban Qué hace El Salvador, en que modo se implica?
La respuesta fue la siguiente:

“El Salvador es un país muy pequeño, apenas contamina dentro del computo total de la contaminación global, un 1 % quizá, naaada. Son los países ricos los que se han de comprometer a reducir sus gases contaminantes.”

Yo vengo de un “país rico” de esos que contaminan, y desde luego es cierto que hay un gran camino que recorrer si no queremos tener problemas más graves de los que ya tenemos. No he hecho un estudio de que países contaminan más al planeta que otros, pero seguro que los hay que ensucian el aire que respiramos todos, mucho más que Bélgica, Suiza, Andorra, son tan pequeños.
A pesar de su pequeño tamaño, seguro tienen una política ambiental rigurosa, reciclan sus basuras, no permiten que los coches tiren más veneno del permitido legalmente, etc

Volviendo al programa de radio que suscitó mi indignación, una de las señoras que llamó denunció la deforestación a causa de la construcción de varios campos de golf,
(En un país por cierto donde en muchas zonas rurales no ha llegado aun la luz eléctrica) y la destrucción de un pulmón verde de la cuidad , ante estas denuncias la respuesta de este buen señor para quitar importancia y hacer de nuevo hincapié en que eran los países ricos quienes tenían que dar la solución a este gran problema, llamó a estas denuncias “ Pecadillos Ambientales”.




Se me ocurrió un breve repaso de Pecadillos Ambientales para Confesar:

Miren sus arroyos que están bañando toda la ciudad, todos ellos están altamente contaminados, recorren los barrancos llenos de suciedad, de aguas fecales y muchas personas que viven en esta ciudad lo primero que ven desde sus ventanas son esas aguas sucias, viven con ellas.¿Y qué recorrido tienen?, ¿Qué tierras bañan esta agua? a qué mar llega?

Miren su transporte público, la mayoría de esos autobuses tienen 30 años, con tubos de escape sin filtros, echando al aire que respiramos los ciudadanos de a pie, humo del más negro que he visto en mi vida.

Muchas de nuestras casas de comida, las más populares cocinan comida a la vista, es decir cocinan en la calle, tirando puro dióxido de carbono al aire, sin extractores que traten el humo de esas cocinas ambulantes.

Y las basuras, ¿cuántas plantas de tratamiento hay en este país?, la mayoría están el aire libre contaminando el sustrato de la tierra, probablemente muy cerca de las plantaciones de café, maíz o frijol.

Si quiero tirar un papel por la calle o en la Universidad, ¿Dónde lo hago?, si no hay presupuesto para compra mobiliario urbano, reciclemos Bidones y se pintan del color más barato.

Si queremos luchar con dignidad sobre el cambio climático no solo responsabilicemos a aquellos países que más contaminan, empecemos aquí, demos a esta población un mejor nivel de vida, eduquen a las nuevas generaciones.
Este es un trabajo de todos y cada uno de nosotros, desde los gobiernos hasta el ciudadano con menos recursos.




4 comentarios:

  1. PENSAMIENTOS

    Seguidores

    Archivo del blog
    ▼ 2009 (10)
    ▼ octubre (2)
    SI SEÑORA
    Recordando
    ► septiembre (3)
    Generacion del 95
    Ya lo dije
    Osadia
    ► mayo (4)
    Olores
    hogar
    La fiesta
    Primavera
    ► abril (1)
    Mis primeras palabras
    Datos personales

    Carmen
    Ver todo mi perfil
    jueves 22 de octubre de 2009
    SI SEÑORA
    si . ya tardabas , en ,primero, asociarte, con la radio, pues tu sabes que es mi fiel ,compañera, de ella se saca mas que de la t.v,


    Ya tardabas, en implicarte, en esas injusticias, que siempre están ahí, hachando siempre la culpa, al otro, pues nunca, tanto políticos, como seres de la calle, vemos nuestro ombligo, cosa que deberíamos hacer mas ame nudo.

    Tu sabes que mi opinión es la que siempre sostengo, nunca, por mas que queramos podemos hacer nada, siempre hay intereses creados, y nosotros el vulgo, ( a cayar) pues adelante con los poderosos, de ellos es el reino de los PAÍSES,
    Publicado por Carmen en 2:18
    0 comentarios:

    Publicar un comentario en la entrada



    Entradas antiguas Página principal
    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    ResponderEliminar
  2. No podria estar mas de acuerdo con tu articulo.

    -La gente debe empezar limpiando en su casa.
    De nada sirve culpar al vecino si actuas igual que el.

    -En Europa ya se esta tomando conciencia del problema y pronto las gigantes que mas contaminan tambien lo haran.Sin embargo aunque el Salvador represente el 0,00001% de la contaminacion global, deberian luchar por cuidar su aire, sus bosques y su riqueza.

    -La conciencia que demuestra el ser humano son los dolares.
    Espero que TODOS tomemos conciencia y no lleguemos a consumirnos todos los recursos naturales o tal vez tengamos que alimentarnos con un "bocata de billetes" y de postre unas moneditas...

    ResponderEliminar
  3. La formación de las personas, siempre viene desde la infancia y, aunque durante muchos años nos repiten y repiten las cosas, nuestros padres, profesores y demas gente que nos quiere, para que seamos "BUENA GENTE" (que no es poco), únicamente cuando ya somos adultos vamos comprendiendo mejor las cosas y aplicamos a cada situación ó circunstancia algunas de esas reflexiones ó frases que nos decian de pequeños.

    En este caso yo diria que, HAY QUE PREDICAR CON EL EJEMPLO, desde el más alto cargo, gobierno ó nación, hasta la persona mas humilde del mundo, pero sin excusas de pecadillos menores ó mayores, dependiendo de si los hace uno ú otro.

    No hay excusas, lo que no te gusta que te hagan a tí los demás, no lo hagas tú, ni en mayor ni en menor medida.

    Pero esto que parece tan sencillo de entender en teoria, es muy complicado y casi imposible de llevar a cabo por muchas personas.

    En fin, nosotras desde donde y como podamos seguiremos poniendo nuestro granito de arena.

    Un besazo "Agustina de Aragón"

    ResponderEliminar
  4. Estoy muy de acuerdo contigo. La estrategia de echar la culpa a los demás para no afrontar la propia es tan vieja como la humanidad, y la vemos actuar a todos los niveles: personal, colectivo, político, etc. En el caso medioambiental, la cosa es especialmente grave, porque ya estamos viendo hacia dónde nos conduce. Qué poco nos gusta hacernos cargo de la responsabilidad propia...

    ResponderEliminar